La moda de Morón en el escaparate digital
Muchas tiendas de moda y complementos de Morón de la Frontera se han sumado al fenómeno de las redes sociales, una de las claves para la supervivencia del comercio

Los videos de algunas comerciantes de Morón superan las más de 47.000 visualizaciones
Firma, María Mejías Giráldez.-
La Covid-19 ha afectado a todos los negocios, pero ante estas situaciones, las personas buscan la manera para que su oficio no caiga. Justo esto es lo que le ha pasado al sector de la moda, sobre todo, al de la moda local. Esas tiendas y sus amables dependientas que nos han ofrecido todo lo que tienen a su alcance para asesorarnos y dar en la clave en nuestra indumentaria. Es evidente que el coronavirus no ha acabado con sus ganas de seguir trabajando para sus clientes, porque estando en casa también tenemos que sentirnos bien con nosotros mismos. En Morón de la Frontera hay muchas luchadoras que se reinventan para dar vida a su negocio y poder conseguir sus metas y, a estas alturas, se puede decir que se está consiguiendo.
Como ya se dijo, resistir, renovarse y reinventarse son las claves para que un negocio funcione correctamente en tiempos complicados. Estas tres características se cumplen en muchas tiendas de ropa de la localidad aruncitana. Desgraciadamente, los vestidos y los trajes para fiestas y ocasiones especiales han pasado a un segundo plano, pero ahora es momento de centrarnos en prendas básicas y ‘confort’ para estar en casa o salir para lo necesario.
Asimismo, las aglomeraciones en las tiendas también han de olvidarse, por lo que las dueñas de esas tiendas de moda han decidido dar importancia al gran escaparate de las redes sociales. Se puede observar que mediante Facebook, estas empresarias han dado en el clavo usando los vídeos en directo. En estos, enseñan todas las prendas nuevas que tienen disponibles, indicando el tallaje, la textura y diferentes formas de combinarlas con mucha cercanía y simpatía. Se puede decir que la intención de estos vídeos no es solo mostrar ropa, sino que también busca crear un clima agradable entre clientes y un espacio de entretenimiento y conversación para evadirnos de la monótona situación actual.

Verónica, dueña de la tienda Cinderella, añade que cada uno ha sacado la parte positiva y negativa de la pandemia, pero que la actitud que se debe tener es intentar seguir hacia delante innovando en los negocios. Gracias a su amable trato en los directos, la empresaria consigue más de 6.000 comentarios e interacciones. Tanto ha sido la repercusión que afirma que han formado una comunidad. Sus clientas la han apoyado tanto que ella las considera como parte de su familia. Desde su tienda, anima a que todo el sector se anime a probar cosas nuevas para que ayude a la prosperidad del negocio.


Trinidad Sánchez, propietaria de El patio de Trini, ha pasado de vender vestidos elegantes a unas prendas más informales, como pijamas y ropa de casa. Además de innovar en el producto, también lo hace en la forma de venderlo, ya que, desde la apertura después de los meses de confinamiento, se lanzó al movimiento de las redes sociales. Gracias a ello, su tienda de moda va prosperando.
Al igual que estos dos negocios, existen otros muchos en la localidad, como Confecciones Mari, Noemí Modas, Ana Belén moda y complementos, BBB, Yaipimodas, Vístete curvy o Victoria Luna creaciones, entre muchos. Todas estas se han pasado al escaparate de internet para poder hacer frente a la pandemia. Incluso algunas, además de Facebook e Instagram, se han atrevido a probar la novedosa red Tik Tok.


Si algo se puede sacar en positivo, es que ante estas situaciones adversas, las personas se adaptan y sacan lo mejor de sí para avanzar. Todo negocio, sea de lo que sea, debe lanzarse e investigar todas las oportunidades que le otorga el gigante de Internet. Nuestras empresarias locales han pasado de mostrar sus escaparate en Morón a enseñarlos más allá de nuestras fronteras.